Nuevas inversiones

Seis grandes empresas respaldan el proyecto de fábricas de eólica marina en PortCastelló

El Consejo de Administración del puerto ha dado un nuevo pase en la tramitación del proyecto

Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Castellón.

Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Castellón. / Mediterráneo

Bartomeu Roig

Bartomeu Roig

La Autoridad Portuaria de Castellón trabaja en diversificar su actividad y atraer a nuevas empresas. Uno de sus planes de futuro más destacados pasa por la puesta en marcha de instalaciones destinadas a la construcción de parques eólicos marinos en Europa. Las dimensiones de los aerogeneradores y sus infraestructuras obligan a que estas fábricas de molinos de viento se ubiquen en puertos.

PortCastelló está en un momento de expansión de su dársena sur, por lo que las instalaciones de eólica marina, que en los próximos años están llamadas a crecer de una forma exponencial, tienen una oportunidad en el puerto de la provincia.

A este respecto, el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Castellón ha aprobado el inicio del proyecto de ordenación de la zona del muelle de Costa en la dársena sur para el desarrollo de un hub para la industria eólica marina offshore.

Primer gran paso

Después de anunciar este proyecto en las últimas semanas, ahora se da el primer paso estratégico para que el puerto de Castellón se convierta en un referente internacional para este tipo de industrias intensivas en inversión y mano de obra cualificada.

El presidente de PortCastelló, Rubén Ibáñez, ha explicado que el puerto de Castellón "es el más idóneo de todo el arco mediterráneo para el desarrollo de ese tipo de industria por razón de su ubicación, calado, disponibilidad de espacios y de plazos de puesta a disposición de futuros concesionarios basándose en la planificación de las obras en ejecución y proyectadas".

Captación de fondos públicos

Además, Ibáñez ha informado de la oportunidad única que representa la existencia de fondos públicos para incentivar el desarrollo de infraestructura portuaria destinada a la energía eólica marina, en referencia a los Fondos IDEA-MRR. "Son fondos a los que aspira el puerto de Castellón en su Plan de Empresa 2024-2025".

El presidente de PortCastelló, Rubén Ibáñez, con representantes del ayuntamiento.

El presidente de PortCastelló, Rubén Ibáñez, con representantes del ayuntamiento. / Mediterráneo

Respaldo empresarial

El planteamiento de PortCastelló ya ha recibido el respaldo de importantes corporaciones. Ha recibido seis cartas de apoyo para el desarrollo de este proyecto por parte de grupos empresariales de primer nivel en la industria de la energía eólica, como son la Asociación Eólica Española (AEE), Ferrovial, Acciona, Nervion Naval Offshore (Grupo Amper), Bluefloat Energy y Saitec.

El proyecto de reordenación de la zona del muelle de Costa es resultado de una intensa labor comercial de la Autoridad Portuaria realizada a lo largo de los dos últimos años con el fin de conocer la demanda futura de la industria eólica marina, cuáles son los requerimientos en cuanto a infraestructuras portuarias y conexiones terrestres, así como posibles aplicaciones en el puerto de Castellón.

Fruto de esa labor comercial, se han mantenido numerosas reuniones con los principales actores en la industria eólica marina, que han dado lugar a un interesante intercambio de información, del que se deduce que existe un alto interés de estas empresas en presentar, en un futuro más o menos inmediato, solicitudes de concesión para la construcción y explotación de terminales y/o plataformas para el ensamblaje y construcción de diferentes componentes para la industria eólica marina flotante.

Nuevos pasos

Una vez tratado el asunto en el Consejo de Administración, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicará el anuncio de inicio del proyecto. A partir de este momento, las empresas interesadas podrán solicitar una concesión de dominio público en la zona de actuación.

Estas concesiones estarán vinculadas a la construcción y explotación de instalaciones destinadas a la energía eólica marina, prioritariamente flotante. Posteriormente, la Autoridad Portuaria realizará un análisis de viabilidad de cada solicitud.

Obras de ampliación

Rubén Ibáñez ha explicado que este proyecto será posible gracias al inicio de obras vinculadas al mismo, como son la construcción de la mota de cierre de 850 metros, que fueron adjudicadas por 5,3 millones de euros y permitirán aflorar una explanada terrestre de 385.000 metros cuadrados, y la ampliación en 865 metros lineales del muelle de Costa de la dársena sur del puerto, con un valor estimado de 1 millón de euros.