CD CASTELLÓN

El Castellón firma con CVC y espera recibir cuatro millones de euros

Los albinegros se suman al proyecto del fondo, cuyo 70% del dinero recibido debe ser dedicado a inversiones, el 15% a la plantilla y otro 15% a deuda antigua

El Castellón firma con CVC y espera recibir cuatro millones de euros

El Castellón firma con CVC y espera recibir cuatro millones de euros / GABRIEL UTIEL

Juan Francisco de la Ossa

Juan Francisco de la Ossa

El CD Castellón se sumará a Plan Impulso de LaLiga, proyecto que, bajo la inversión millonaria del fondo de inversión CVC, ha revolucionado el fútbol español en los últimos años. El club espera recibir un mínimo de cuatro millones de euros.

CVC compró el 8% del negocio de LaLiga a cambio de casi 2.000 millones. Un dinero que se reparte entre los clubs a través de un préstamo participativo (otro tipo de fórmula hubiese tenido una carga impositiva enorme). Es decir, LaLiga presta el dinero a los equipos que participan en el Plan Impulso, siendo aquéllos los que lo devuelven durante 50 años con un interés del 1,52%. Ese dinero vuelve a la patronal y, por tanto, sigue siendo propiedad de los clubs (no se devuelve al fondo de inversión). 

Las condiciones

El objetivo de CVC es que LaLiga mejore sus beneficios durante los próximos años, ya que de ello depende la rentabilidad de su inversión. Por eso, el acuerdo entre CVC y LaLiga establece cuáles van a ser las líneas generales de inversión de cada entidad. Si el destino de ese préstamo fuese de libre elección, la mayoría lo destinarían a tapar deudas antiguas o a adquirir jugadores, lo que no haría crecer la competición. Por eso, el Plan Impulso fija que un 70% del dinero recibido tiene que ser dedicado a inversiones, bien sea en forma de infraestructuras, personal o desarrollo de herramientas tecnológicas que mejoren la gestión. Un 15% puede ir a mejorar la plantilla deportiva y otro 15%, a deudas

La felicitación de Schreuder al Málaga... y a Pellicer

Dick Schreuder, a través de las redes sociales, ha mostrado su alegría por el ascenso a Segunda del Málaga, personalizándolo en la figura de su entrenador, el nulense Sergio Pellicer.

Volverán a reencontrarse la temporada que viene en el fútbol profesional, después de dos equilibrados duelos resueltos en favor de los albinegros: 2-1 en Castalia (primera jornada) y 0-1 en La Rosaleda.

Por cierto, todavía hay varios banquillos sin dueño en LaLiga Hypermotion. El Eldense, después de prescindir de Fer Estévez, podría apostar por el valenciano Dani Ponz, viejo conocido del albinegrismo desde la época en Tercera, cuando dirigía al Alzira. El Elche tampoco tiene entrenador.

Objetivos

El acuerdo pretende que los departamentos comerciales de los clubs sean más fuertes, que inviertan en salir fuera de España y en crecer; que trabajen las bases de datos; que los aficionados tengan acceso a más canales de comunicación en los clubs; que apuesten también por el entretenimiento para competir con otras formas de ocio; que inviertan en software para la gestión de los equipos (incluyendo las canteras); que profesionalice el trabajo con la base dotándola de más recursos...

Con todo, lo fundamental es que mejoren las instalaciones, lo cual debe redundar en mayores comodidades para los socios y aficionados, así como un mayor atractivo para el turismo y para los espectadores que siguen LaLiga por televisión... En resumen, es un intento de que los clubs crezcan, para que la suma de todos haga que LaLiga sea más rentable.

Así se reparte

Aunque el reparto de los casi 2.000 millones del Plan Impulso se hizo teniendo en cuenta la trayectoria en los últimos años y los importes cobrados por derechos televisivos hasta entonces, el Castellón, en su condición de recién ascendido, espera recibir cuatro.

LaLiga validará la información remitida por el Castellón para poder desbloquear los fondos y transferirlos a los albinegros.

Suscríbete para seguir leyendo