CD CASTELLÓN

¿Cuánto ha cobrado el Castellón por derechos televisivos? ¿Y cuánto puede ingresar en Segunda?

Los albinegros, que apenas han recibido 69.627 euros por los cuestiones audiovisuales de esta temporada, la del ascenso

¿Cuánto ha cobrado el Castellón por derechos televisivos? ¿Y cuánto puede ingresar en Segunda?

¿Cuánto ha cobrado el Castellón por derechos televisivos? ¿Y cuánto puede ingresar en Segunda? / GABRIEL UTIEL

Juan Francisco de la Ossa

Juan Francisco de la Ossa

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha publicado los ingresos en concepto de derechos audiovisuales, correspondientes a la temporada todavía en curso. El Castellón, a pesar del ascenso, pese a que el CEO de FEF TV, Evaristo Cobos, situaba a los albinegros en el podio de equipos con mayores audiencias, la entidad de Haralabos Voulgaris no aparece entre las que más van a percibir: apenas 69.627,37 euros.

Para valorar lo que supone el ascenso, para ver el salto enorme entre la Primera Federación (categoría que, a nivel de legislación, está considerada como amateur) y LaLiga Hypermotion (esto es, el fútbol profesional), el CD Castellón verá multiplicados sus ingresos, el próximo curso, por al menos 70 .

El reparto

Llama la atención el ránking de equipos con mayores ingresos en una campaña que está a la expensas de resolver las dos finales por el ascenso. El Barça Atlètic está al frente con 116.624,40 euros, seguido del Deportivo (108.719,24) y el Málaga (88.436,04). Además, antes de encontrar a los orelluts en el listado ordenado por euros recibidos, figuran Gimnàstic, Córdoba, Arenteiro (sí, han leído bien) y Recreativo de Huelva. Es más, todavía habría otro equipo, el Celta Fortuna (filial de los vigueses), que tiene congelado el ingreso a falta de regularizar la documentación.

Criterios

Hay que recordar que la RFEF decidió comercializar los derechos audiovisuales de la tercera categoría del fútbol español por un valor de cinco millones de euros... que ningún operador ofertó. Para garantizar a los clubs el cobro de las cantidades pactadas, ha destinado casi la mitad (2,35 millones) de los fondos propios. Y de ahí han salido los ingresos apuntados.

El motivo del reparto, los criterios al fin y al cabo, son un tanto singulares. Se establece que cada club recibe un 40% por solidaridad (sin especificar qué significa), además de un 30% por los puntos obtenidos en la fase regular, apenas un 20% por las audiencias y un 10% por incentivar la cantera.

Una nueva dimensión

La distribución de los derechos audiovisuales serán ingresados a temporada vencida, ya que cuenta seguimiento, número de socios, clasificación final... De hecho, los de la temporada 2022/20234, LaLiga los hizo públicos el pasado mes de diciembre. Tomando como base las mismas cantidades a la hora de repartir (lejos de los clubs de Primera División), el club de Segunda que menos ingresó, estuvo por encima de los cinco millones de euros, lo que significará, en el cálculo menos optimista, 70 veces más que los menos de 70.000 euros de este ejercicio.

Así, Alavés y Levante (gracias a las ayudas por el descenso) se fueron por encima de los 28 millones, seguidos del Granada (cerca de 24 kilos). Por abajo, entre los cinco y los seis millones, aparecen Villarreal B (5,35), Andorra (5,40), Albacete (5,57), Lugo (5,66), Racing de Santander (5,72), Mirandés (5,81) e Ibiza (5,93).

Los cuatro conjuntos que habían descendido repartieron cinco millones (1,25 cada uno).

Son cifras, al fin y al cabo, que destacan las enormes diferencias, hoy por hoy, entre el segundo y el tercer escalón del fútbol español. No solo a nivel deportivo sino, íntimamente relacionado, también en el impacto económico. 

Ingresos por club en Segunda en la temporada 2022/2023.

Ingresos por club en Segunda en la temporada 2022/2023. / LALIGA

Suscríbete para seguir leyendo