VILLARREAL CF

El Villarreal es fuerte sin Europa: ¿qué hizo en sus temporadas en Primera con sólo Liga y Copa del Rey?

Los precedentes son favorables para un Submarino acostumbrado a volver ‘ipso facto’ a Europa tras un año de ‘respiro’

La más reciente es la temporada de la pandemia (2019/2020), en la que acabó sexto

Gerard Moreno, marcando al Betis en la 19-20, tras la pandemia, en el triunfo del Villarreal por 0-2, con doblete de Gerard.

Gerard Moreno, marcando al Betis en la 19-20, tras la pandemia, en el triunfo del Villarreal por 0-2, con doblete de Gerard. / MEDITERRÁNEO

Es inusual, durante las últimas dos décadas, viajar por Europa y no leer el nombre del Villarreal CF. El próximo ejercicio, el Submarino afronta una atípica temporada y compaginará la Liga con la Copa del Rey, competición en la que subirá sus expectativas, aunque por X o por Y suele dar más disgustos que alegrías. Al contrario que lejos de las fronteras... ¿pero qué sucede cuando el Submarino aparca sus viajes por el continente? Coge aire y vuelve con más fuerza.

Para contextualizar, desde su estreno en la UEFA 2003/2004, solo ha vivido la rutina que le espera en la 2024/2025 en tres ocasiones. Y en las tres hay buenos recuerdos, ya que volvió ipso facto al lugar que tanto le ha dado. Una de las ventajas que tendrá Marcelino será el calendario, jugando un partido por semana y tachando el clásico jueves-domingo por el domingo-domingo, cambiando así la planificación de la plantilla.

El año del Covid, en el golazo de Gerard al Valencia.

El año del Covid, en el golazo de Gerard al Valencia. / MEDITERRÁNEO

La más reciente, la del covid

El último precedente nos remonta a la pandemia. El mundo se paralizó y el fútbol también. Los goles hicieron un alto en el camino y se suprimieron por las mascarillas. Un parón que benefició al Villarreal entrenado por Javi Calleja. Cogió carrerilla y acabó quinto acechando al Sevilla de Julen Lopetegui. Fue el preludio de la etapa más exitosa del club. Unai Emery estaba a punto de llegar y, con él, la Europa League. En Copa se depositaron muchas esperanzas, pero el Mirandés acabó con el sueño amarillo en cuartos de final (4-2). 

Gio, en la 13-14, tras el ascenso.

Gio, en la 13-14, tras el ascenso. / MEDITERRÁNEO

Marcelino ya lo ha vivido

El Submarino navegaba sin rumbo en Segunda y Marcelino llegó para sacarlo del pozo. Tras el ascenso, el objetivo prioritario, en la 2013/2014, era evitar cualquier susto y asentarse de nuevo en Primera. El técnico amarillo fue un paso más allá y logró el billete a la Europa League a las primeras de cambio. De hecho, hizo pleno: sexto, sexto y cuarto. Por su parte, cayó en Copa ante la Real Sociedad en octavos. Un año después alcanzaría su techo en esta competición: semifinal ante el Barça de la MSN (Messi, Luis Suárez y Neymar). 

La 2006/2007, quintos

De rozar la final de la Champions en la 2005/2006 a no jugar Europa en la 2006/2007. Acabó séptimo en Liga. Se levantó con fiereza el Submarino de Pellegrini para lograr un quinto puesto (62 puntos), a solo cuatro del Valencia. En Copa, el verdugo fue el Valladolid, en los octavos de final. Un año más tarde sería subcampeón de Liga.

Matías Fernández durante el Valladolid-Villarreal de octavos de Copa en 2007.

Matías Fernández durante el Valladolid-Villarreal de octavos de Copa en 2007. / EFE

Estos son los tres precedentes en los últimos 20 años para un Villarreal habituado a jugar tres competiciones, pero muy fuerte cuando solo tiene Liga y Copa del Rey, con el cambio de planificación que conlleva a todos los niveles.

Este año, toca tomarse un respiro, pero el nuevo Submarino de Marcelino mira con optimismo el futuro. Volver a Europa, un gran desafío para la 2024/2025.