024: Línea de atención a la conducta suicida

Un preso se ahorca en su celda de Albocàsser

Aprovecha la ausencia de su compañero para quitarse la vida y, pese a los intentos por reanimarlo, resulta inútil

Imagen de la entrada a la cárcel de Albocàsser en una imagen de archivo.

Imagen de la entrada a la cárcel de Albocàsser en una imagen de archivo. / MEDITERRÁNEO

Un interno de la cárcel de Albocàsser se quitó la vida hace unos días en su propia celda. Según ha podido saber este diario de fuentes solventes, el fallecido aprovechó la ausencia de su compañero para ahorcarse. Sucedió durante la noche del viernes al sábado y aunque intentaron reanimar al preso en la enfermería de la prisión, no lo lograron. A la cárcel acudió también una ambulancia, aunque nada pudo hacerse por el reo. Los sanitarios desplazados también intentaron reanimarlo, con idéntico resultado. Una vez confirmada la muerte, acudieron al centro penitenciario miembros de unidad orgánica de la Policía Judicial de Vinaròs y un médico forense.

En las cárceles españolas existe el programa de prevención de suicidios para detectar a reclusos deprimidos o que, por otras circunstancias, pueden intentar quitarse la vida. Cuando entra un nuevo interno, un equipo multidisciplinar lo entrevista. El protocolo antisuicidios se aplica en función de los resultados de la evaluación y puede conllevar el acompañamiento de un preso sombra, que sigue las 24 horas al reo en una situación emocional que puede llevarlo a quitarse la vida. 

El suicidio ya es la principal causa de muerte externa en nuestro país. Y la primera causa absoluta en jóvenes de entre 15 y 29 años. Estamos en números nunca registrados antes. El año pasado se quitaron la vida en España 4.227 personas, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). 11 personas al día. Una cada 2,5 horas.