Negociaciones tras el 12-M

Josep Rull, nuevo presidente del Parlament con los votos de Junts, ERC y CUP

ERC y la CUP apoyarán la candidatura del diputado de Junts, que no tendrá rival tras decidir los Comuns no participar de una eventual entente con el PSC y el PP

Josep Rull es elegido presidente del Parlament con los votos de Junts, ERC y la CUP

Agencia ATLAS

Carlota Camps / Quim Bertomeu / Sara González

El Parlament de Cataluña ha elegido este lunes al exconseller Josep Rull como nuevo presidente de la Cámara, tras un pacto sellado entre Junts, ERC y la CUP para asegurarse de que la segunda institución autonómica esté liderada por un independentista, a pesar de haber perdido la mayoría en las urnas el pasado 12 de mayo. Los Comuns, por su parte, no han querido participar de la entente y han decidido votar a su propio candidato, al igual que el PSC, cuya postulante Sílvia Paneque, se ha batido en segunda vuelta con Rull.

El posconvergente fue número tres de la candidatura de JxCat a las elecciones autonómicas, aunque antes de la convocatoria había despuntado como cabeza de cartel si finalmente Carles Puigdemont declinaba concurrir a los comicios y optar por continuar en la Eurocámara. El exconseller pasó más de tres años en prisión por el 1-O, pero fue indultado por el Gobierno y vio acortada su inhabilitación con la reforma del Código Penal que derogó la sedición.

Que la batuta de la Cámara quede finalmente en manos de Junts , pese a que el partido quedó en segunda posición en las urnas el 12 de mayo, a más siete escaños del PSC, deja al expresident Puigdemont en mejor posición para intentar ser el primer candidato a la investidura. Sin embargo, no conseguirá ser elegido porque requiere de una abstención del PSC que los socialistas niegan.

El acuerdo con ERC y CUP

Junts ha hecho pública su apuesta por Rull en una reunión con todos sus diputados celebrada este mediodía en el Parlament. El encuentro, que ha sido presidido por videoconferencia desde Bélgica por el expresident Puigdemont y el secretario general del partido, Jordi Turull, también ha contado con la presidenta saliente, Anna Erra, que justo este domingo cumplió un año en el cargo que finaliza hoy.

El PP, que podría haber intentado cortocircuitar una Mesa independentista, ha descartado públicamente esta posibilidad, y ha denunciado un "cordón sanitario" en su contra porque se quedan sin un puesto en el órgano rector pese a haber sido la cuarta fuerza en Catalunya con 15 diputados.

Polémica por el voto telemático

La sesión constitutiva de la Cámara catalana, que ha empezado a las 16.00 horas, ha sido agitada desde el principio porque el PP y Vox han manifestado su rechazo a que se contabilizaran los votos de Puigdemont y Lluís Puig. Hace tan solo unos días el Tribunal Constitucional (TC) falló que estos votos no se podían contabilizar. Sin embargo, el presidente de la Mesa de edad, Agustí Colomines, ha decidido sumarlos.

La Mesa de edad es el órgano temporal que se constituye en la primera sesión del Parlament de la legislatura para ordenar el debate de constitución del pleno. La preside el parlamentario más mayor, Colominas (Junts), de 66 años, junto a las dos diputadas más jóvenes en calidad de secretarias: Júlia Calvet (Vox), de 23 años; y Mar Besses (ERC), de 25. Que en esta mesa tuvieran mayoría el independentismo -por dos a uno- ha sido decisivo para acabar contabilizando los dos votos.

La votación continua en estos momentos y ERC ha propuesto a Raquel Sans para la vicepresidencia de la institución. Fruto del intercambio de votos con Junts, este nombramiento tiene todas las posibilidades de prosperar.