'Open Studios'

¡Descubre el arte en vivo! El programa 'Cultura Resident' muestra sus resultados en Castelló

Cuatro artistas abren sus talleres al público en el Museu de Belles Arts este sábado 29 de junio 

El Museu de Belles Arts de Castelló abre sus puertas el 29 de junio para acercar los trabajos de los cuatro artistas residentes.

El Museu de Belles Arts de Castelló abre sus puertas el 29 de junio para acercar los trabajos de los cuatro artistas residentes. / MEDITERRÁNEO

N. C.

El Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV), en colaboración con el Institut Valencià de Cultura (IVC), celebra estesábado, 29 de junio, los Open Studio de los cuatro proyectos de investigación artística desarrollados dentro del programa Cultura Resident 2024

El Museu de Belles Arts de Castelló abrirá al público, a partir de las 11.30 horas, los talleres de los cuatro artistas que han finalizado su residencia de investigación en la convocatoria de este año. De esta forma, los visitantes podrán conocer de primera mano los procesos de trabajo, talleres y resultados de los artistas Bruno Delgado (Sevilla), Mar Navarro (La Vall d’Uixó), Maria Vidal (València) y Taxio Ardanaz (Pamplona).

El director-gerente del CMCV, Nicolás Bugeda, destaca que los Open Studio «son una oportunidad para ver de cerca lo que normalmente no es visible al público: el proceso de trabajo, proponiendo un encuentro directo con el artista, su desarrollo creativo y el resultado final de todo el trabajo realizado en su residencia de Cultura Resident». 

Este proyecto permite que los artistas seleccionados por un jurado profesional reciban recursos para desarrollar su trabajo. Para ellos supone, además, una experiencia única de interrelacionarse con otros artistas, comisarios y agentes culturales y les abre las puertas a certámenes tan importantes como la Bienal de Venecia, ARCO Madrid o el mercado de las galerías de arte

El programa de los 'open studio' en el Museu de Belles Arts de Castelló.

El programa de los 'open studio' en el Museu de Belles Arts de Castelló. / MEDITERRÁNEO

Residencias de Investigación artística 2024

Respecto al contenido de los proyectos, la valenciana María Vidal presentará Formaciones y deformaciones del agua, un proyecto de investigación en diseño crítico y arte en torno a las acequias y el agua.

¿Qué miramos cuando miramos al cielo? Ésta es una de las preguntas que lanza el proyecto Contemplar es augurar, del sevillano Bruno Delgado Ramo, un proyecto de investigación alrededor de las posibilidades audiovisuales y conceptuales del paisaje celeste.

Por su parte, la artista castellonense Mar Navarro Llombart centra su residencia de audiovisual documental en la práctica de los zahoríes y la búsqueda del agua en una zona con un tesoro casi desconocido: El Acuífero Jurásico del Maestrat.

Finalmente, el artista Taxio Ardanaz, de Pamplona, presentará parte del archivo de investigación que lleva realizando durante años alrededor de dibujos, grafitis y otras manifestaciones gráficas realizadas en zonas de conflicto, en su proyecto Solo un dibujo.

Imagen de uno de los trabajos que se podrán ver en la presente edición.

Imagen de uno de los trabajos que se podrán ver en la presente edición. / MEDITERRÁNEO

Programa Cultura Resident

Impulsado por el CMCV, Cultura Resident es uno de los programas de mayor tamaño y alcance a nivel nacional, con colaboraciones internacionales en diversos continentes. En esta última edición se han presentado 238 solicitudes.

Está dirigido a artistas, investigadores, mediadores y comisarios vinculados a la creación contemporánea mediante el apoyo propuestas de experimentación e innovación.

Cultura Resident abarca tres áreas: Producción artística, desarrollada en el C.C. Las Cigarreras de Alicante; Mediación cultural, con sede en el Centre del Carme de Cultura Contemporània (CCCC); e Investigación Artística, que acoge el Museu de Belles Arts de Castelló.