El 2 de junio, a las 19.00 horas

Aitana Sánchez-Gijón es... ‘La madre' en su regreso a Castelló

La reconocida actriz protagoniza esta obra en el Teatre Principal, una de las grandes propuestas del Institut Valencià de Cultura (IVC)

La pieza, que firma el dramaturgo francés Florian Zeller, cuenta con la dirección del peruano Juan Carlos Fisher

Aitana Sánchez-Gijón regresa al teatro con un papel desbordante gracias al texto de Florian Zeller.

Aitana Sánchez-Gijón regresa al teatro con un papel desbordante gracias al texto de Florian Zeller. / Bárbara Sánchez Palomero

Eric Gras

Eric Gras

Florian Zeller se hizo mundialmente conocido cuando adaptó al cine una de las obras que conforman su ya célebre trilogía familiar, El padre, con una actuación estelar de Anthony Hopkins, que le valió el Oscar al mejor actor en 2021, y de una Olivia Colman en estado de gracia. Ese título, que en los teatros de toda España ya se pudo disfrutar en 2016 con la interpretación de Héctor Alterio, y más tarde en una nueva versión con Josep Maria Pou —que se representó en Castelló en mayo del año pasado—, dejó clara la capacidad de Zeller para profundizar en lo más hondo de la condición humana.

Ahora, el que para muchos es el mejor dramaturgo francés junto con Yasmina Reza —sí es el más representado hoy en día— y, según The Guardian, «el autor teatral más apasionante de nuestra época», regresa a la capital de la Plana, más bien su obra, de la mano de Barco Pirata y Producciones Rokamboleskas con La madre

La pieza, que dirige el peruano Juan Carlos Fisher (encargado también de la dirección de una de las obras más celebradas del último año, Prima facie), es una de las grandes apuestas de la temporada teatral que ofrece el Institut Valencià de Cultura (IVC) para esta primavera. Los alicientes no son pocos, pues al texto de Zeller, ya de por sí magistral, se suma la presencia de una de las actrices más importantes del panorama español de las últimas décadas, como es Aitana Sánchez-Gijón.

Aitana Sánchez-Gijón junto a Álex Villarán, Julia Roch, Juan Carlos Vellido y Juan Carlos Fisher.

Aitana Sánchez-Gijón junto a Álex Villarán, Julia Roch, Juan Carlos Vellido y Juan Carlos Fisher. / SERGIO PARRA

Un doble regreso

La madre supone el regreso a los escenarios de Sánchez-Gijón tras un breve periodo de descanso y su reencuentro con el público castellonense —cabe recordar su tête à tête con Marta Poveda en la obra Malvivir que se pudo ver en 2022 en Castelló y Onda—. El desafío interpretativo es total, puesto que la actriz se pone en la piel de una madre destrozada y frágil, pero también muy oscura, que ya interpretaron antes Isabelle Huppert o Emma Vilarasau. Y el resultado, en vista de la exitosa gira y de su representación en un escenario ya canónico como es el Teatro Pavón de Madrid, admirable.

Acompañando a la que fuera presidenta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España de 1998 al 2000, y ganadora de la Concha de Plata a la mejor actriz en 1999 por su papel en Volavérunt, se encuentran Álex Villarán, Julia Roch y Juan Carlos Vellido. Los cuatro conforman el elenco de esta pieza dramatúrgica «estructurada a modo de puzzle en la que el espectador no sabe si aquello que sucede en escena es real o pertenece tan solo al espacio mental de una mujer hecha trizas porque el motor de su vida, los cuidados, ha dejado de tener sentido», como bien asegura la periodista Marta García Miranda.

Tres preguntas clave

¿Puede una madre amar demasiado? ¿Existe un límite para ese amor? ¿Qué ocurre cuando un hijo crece y se va? Esas son las tres preguntas clave que promulga Zeller a través del personaje de Ana, la protagonista de La madre. Así, el papel que encarna Aitana Sánchez-Gijón, es alguien que ha construido la vida alrededor de su hijo Nicolás y cuando éste se marcha del hogar, sufre el síndrome del nido vacío y descubre el verdadero vínculo con su marido, llevando al espectador a vivir en sus propias carnes esta conmovedora historia en clave de comedia negra, una obra que cuestiona cuáles son los límites de la soledad, el vacío y la cordura.

Entradas a la venta en la web del IVC: ivc.gva.es y en taquilla.