Día del Orgullo en la provincia

L’Alcora pide romper barreras que coartan la libertad con ‘Allibera’t’

Pons: «La cultura de silencio y la ocultación, en ámbitos como el deporte, perpetúa el estigma e impide el progreso hacia la igualdad»

En la imagen, celebración del día del Correbandera y lectura del manifiesto en favor del colectivo LGTBI Q+ en l’Alcora.

En la imagen, celebración del día del Correbandera y lectura del manifiesto en favor del colectivo LGTBI Q+ en l’Alcora. / Mediterráneo

R. D. A.

L’Alcora presentó recientemente Allibera’t, la campaña impulsada por el Ayuntamiento con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+

Según señala la concejala de Políticas Inclusivas e Igualdad del Ayuntamiento alcorino, Tica Pons, uno de los objetivos de la iniciativa es «visibilizar la lucha interna que todavía sufren muchas personas LGTBIQ+ hasta que deciden dar el paso de salir del armario». 

Presentación del cartel de la campaña 2024 de l’Alcora con Falomir, Pons y la técnica de Igualdad.

Presentación del cartel de la campaña 2024 de l’Alcora con Falomir, Pons y la técnica de Igualdad. / Mediterráneo

Igualmente indicó que «la aceptación nos libera del sufrimiento, pero, por muchas circunstancias, puede ser un proceso largo y angustioso». Es, precisamente, este proceso el que se refleja en el audiovisual de la campaña, que se proyectará este 29 de junio en el Auditorio de la Caixa Rural de l’Alcora, dentro de la gala organizada por el consistorio para conmemorar el 28J. Un evento que concluirá con un espectáculo musical tributo a Rafael Conde El Titi

Programa

La programación incluye también actos dirigidos a los niños y niñas como el cuentacuentos Cuentos Div: divertidos y diversos, dinamizado por Contaclown y la Fundación Isonomia de la Universitat Jaume I, que se celebró la semana pasada en la Biblioteca Municipal de l’Alcora.

Respeto a la diversidad

En opinión de Pons, “vivir siendo otra persona y sentir miedo de ser rechazado por ser uno mismo puede convertirse en algo muy angustioso que hace que entre ellos y ellas y el mundo se construya un muro para no ser dañados y dañadas».

La concejala insiste en que «es fundamental fomentar un ambiente inclusivo en el que todas las personas se sientan seguras. Eso implica educación, sensibilización y medidas concretas para combatir la discriminación y el odio que, lamentablemente, todavía sufren muchas personas del colectivo en muchos ámbitos de la vida y que hacen que se sientan inseguras en los lugares de trabajo, los espacios públicos,...».

El equipo de gobierno, con la pancarta en el balcón del Ayuntamiento.

El equipo de gobierno, con la pancarta en el balcón del Ayuntamiento. / Mediterráneo

Tica Pons señala algunos ámbitos, como el deportivo, en el que «la presión para conformarse con normas tradicionales de masculinidad o feminidad es particularmente intensa. Los deportistas, a menudo, temen que su carrera pueda verse afectada negativamente si se conoce su orientación sexual o su identidad de género. Este hecho genera una cultura de silencio y ocultación que perpetúa el estigma e impide el progreso hacia una igualdad real de las personas», afirma.

En el mundo del arte y el cine, las personas que forman parte del colectivo LGTBIQ+ «también se enfrentan a importantes desafíos por la presión de adaptarse a ciertas imágenes o roles para mantener sus carreras o popularidad. Esa disonancia entre la vida pública y privada es muy difícil de gestionar», apunta la edila.

Políticas de inclusión

Por todo esto, «resulta fundamental que desde las organizaciones e instituciones públicas tomemos un papel activo en la promoción de la diversidad y la aceptación, implementando políticas de inclusión» que redunden en beneficio de todos los ciudadanos.  

«La distancia que todavía existe entre la realidad y la aceptación total de la homosexualidad y la identidad de género en muchas instituciones es un recordatorio del trabajo que todavía queda por hacer. Debemos avanzar hacia un futuro en el que la diversidad sea celebrada y no temida. Solo en la aceptación de quienes somos encontraremos la libertad auténtica», concluye la responsable municipal.