Más allá del ‘milagro’ de les Coves de Vinromà: Las otras cuatro apariciones en Castellón

Torrechiva, Sant Mateu, Traiguera y Puebla de Arenoso también han sido testigos de historias marianas fascinantes

En el año 1947 tuvo lugar uno de los capítulos más conocidos en la historia de Castellón: el ‘milagro’ de les Coves de Vinromà. Una niña de ocho años, llamada Raquel Roca, afirmaba haber sido testigo de apariciones de la Virgen María, que se producían en la cueva de la Campana, en la Morería, un paraje muy cercano al municipio.

Ello provocó que, en más de una ocasión, se registraran masivas migraciones de personas que querían presenciar el supuesto miracle. La más sonada sucedió el 1 de diciembre de ese mismo años, enfermos, inválidos, niños, ancianos e interesados y curiosos se desplazaron en carro, bicicletas e incluso a pie hasta el lugar, como si fuera una peregrinación masiva a Lourdes o Fátima. Se dice que hasta el lugar se congregaron 350.000, quienes acabaron desilusionadas, pues la virgen no apareció.

Es el caso más sonado en Castellón, pero estas apariciones de vírgenes también han protagonizado páginas de la historia de otros pueblos de la provincia.

Virgen de la Saleta

Uno de los casos se produjo en el año 1870. Ese año es recordado como la fecha en que se produjo una supuesta aparición de la Virgen en una cueva cercana al término municipal de Torrechiva. La noticia motivó el natural revuelo en Torrechiva y en pueblos cercanos. Cuentan las crónicas que al final intervinieron las autoridades civiles y eclesiásticas para acabar con lo que resultó ser una falsa aparición en forma misteriosa como la de la Virgen de la Saleta.

Mare de Déu dels Angels

Otra de las historias se produjo el 14 de abril de 1584 en Sant Mateu. Tal y como cuentan X. Cantos y G. Aguilella en su libro Inventari d’ermites, ermitatges i santuaris de l’Alt i Baix Maestrat. “El 14 d’abril de 1584, al cim d’una muntanya fou trovada i apareguda a una ermita la imatge de la Mare de Déu dels Angels. Sebastià, l’ermità, va veure amb els seus propis ulls que les nits de dissabte es tornaven brillants… va visitar al patriarca d’Antioquia per comunicar-li les meravelles, que li va donar una carta escrita per a l’Ajuntament, on exhortava que donaren crèdit a l’ermità. Així s’inicià el culte a la Verge a l’ermita de Sant Antoni".

De Cervera a Traiguera

Los cronistas no se ponen de acuerdo si fue en el siglo XIV o en el XV cuando un pastor de Cervera encontró el manantial de la Salut: “Siguiendo unas cabras que llevaban la barba mojada. El pastor, que era sordomudo, al abocarse a beber vio la imagen de la Virgen y llamó por su propio nombre a su hermano Anastasio, y ambos fueron a Traiguera a contarlo. Cita también la leyenda que la imagen llevada al pueblo, volvió misteriosamente al lugar donde después se erigió el ermitorio.

El castillo de Puebla de Arenoso, donde hubo una aparición mariana

El castillo de Puebla de Arenoso, donde hubo una aparición mariana / Mediterráneo

Nuestra Señora de los Ángeles

Por otro lado, Puebla de Arenoso también tiene en su historia otro episodio. Narra la leyenda que los cristianos trataron de cortar el agua a los moros del castillo para rendirles de hambre y sed, y las mujeres que allí estaban, al verse perdidas se arrojaron por los peñascos, envolviéndose la cabeza con roba para atreverse al suicidio.

Los sitiadores veían de vez en cuando una señora que aparecía y desaparecía, y cuando conquistaron el castillo identificaron la imagen con la Virgen animándoles, por lo que levantaron allí una ermita a Nuestra Señora de los Ángeles.

Todos los datos han sido extraídos de la publicación Castelló, poble a poble, editado por el periódico Mediterráneo.