NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SECTOR PRIMARIO

Revolución con drones en en el campo: 'perros pastores' desde al aire para guiar al ganado en Castellón

Un ganadero de Morella utiliza desde hace unas semanas un dron para mover sus ovejas y para encontrar desde el aire vacas extraviadas por sus propiedades

Vídeo: Los drones, una revolución para la ganadería de Castellón

Víctor Meseguer

Un dron para gobernarlos a todos. Un dron para encontrarlos. Un dron para atraerlos a todos. No son el anillo de poder de Tolkien de El Señor de los Anillos, pero los drones aplicados a la ganadería extensiva son ya una revolución en el campo y sirven para controlar, encontrar y atraer animales desde el aire. 

Por el momento, es una herramienta casi inexistente en el sector primario, pero poco a poco va captando usuarios que comprueban su efectividad en el monte. Uno de ellos es de Morella, el ganadero Joel Pascual. Lo que empezó como un hobby y únicamente para hacer fotos y vídeos a vista de pájaro, desde hace unas semanas es un elemento más de su día a día en el mas d’Agustino.

Utiliza un aparato aéreo no tripulado con control remoto, desde su teléfono móvil, con sus ovejas y vacas.  

«Comprármelo fue un capricho. Lo había probado antes, aunque lo quería para un disfrute personal y no tenía pensado que fuera para trabajar. Pero participé en un curso-demostración dedicado a los drones aplicados a la ganadería celebrado en Valderrobres (Teruel). Entonces, comprobé que tenía muchas posibilidades. Empecé a practicar y ahora lo gasto para diferentes labores en la masía, como encontrar las vacas que se dispersan y se van del grupo o con las ovejas», subraya Pascual.  

¿Sustituirán a los perros?

En la tarea que el morellano más aprovecha esta nueva tecnología es con sus rebaños ovinos. «Es muy útil para el pastoreo. Pongo el dron a media altura, cerca de los animales. Escuchan el ruido de las aspas, que creo que las oyen antes que los humanos, y se asustan. Cuando está cerca de ellas, se agrupan y van en la dirección que les marco. Eso sí, considero que no sustituye al pastor y al perro. Pero cuando hace mucho calor y hacen menos caso, te ahorras salir, porque puedo pilotarlo desde casa, y es práctico», explica el ganadero.

Drones para revolucionar la ganadería en Castellón

Uso del dron cerca de un rebaño de ovejas. / Pascual Tena, SC

Joel Pascual continúa en fase experimental con su dron, que no es de los especializados, ya que los fabrican con un altavoz que traslada la voz o puede emitir sonidos que simulan el silbido. «Se gastan mucho en zonas de los Pirineos, por lo complicado de la orografía. Por aquí, que yo sepa, su uso está poco extendido», indica.   

Drones para revolucionar la ganadería en Castellón

El dron sirve para controlar y encontrar al ganado. / Pascual Tena, SC

Estos aparatos permiten monitorear el terreno y controlar el ganado, así como mover los rebaños. Pascual realza el hecho de que permite cubrir grandes extensiones de sus propiedades en poco tiempo y comprobar cómo están sus animales. «Una vaca se me perdió y la encontré con el dron. Pero hay que tener cuidado. He tenido ya algún susto con ovejas que intentan derribarlo», detalla. 

Los drones, como tecnología emergente, llegan al campo para quedarse. Apuntan a transformar y evolucionar, pero no eliminar, recalca el morellano, costumbres ancestrales del arte del pastor.  

Drones para revolucionar la ganadería en Castellón

Los drones son muy útiles para cubrir grandes superficies. / Pascual Tena, SC