Negociación colectiva

Castellón, en el 'top 10' de provincias con mayores subidas salariales

El incremento supera a la media nacional y la autonómica

Firma del nuevo convenio de la industria cerámica, que se rubricó en abril.

Firma del nuevo convenio de la industria cerámica, que se rubricó en abril. / Toni Losas

Bartomeu Roig

Bartomeu Roig

Los empleados de Castellón son de los que mayores subidas salariales experimentan en los últimos meses. Así se desprende de los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Entre enero y mayo se registraron un total de 34 convenios laborales en la provincia, que abarcan a 2.423 empresas y casi 53.000 trabajadores. Pero el número más llamativo es el que tiene ver con el incremento de sueldos: la media es del 3,29%, por encima de la media nacional (2,96%) y autonómica (2,60%).

Los que superan a Castellón

Solo hay ocho territorios que mejoran el porcentaje de Castellón: Lugo (4,16%), Guipúzcoa (4,15%), Madrid (3,63%), Orense (3,55%), Navarra (3,54%), Barcelona (3,53%), Almería (3,49%) y Vizcaya (3,38%).

Tal y como mencionan los sindicatos, uno de los principales convenios firmados en estos primeros meses del 2024 fue el de la cerámica, del que dependen más de 13.000 asalariados directos. Para este 2024 el incremento es del 3,5%, mientras que el año que viene habrá una subida del 2,5%. Pero esto no explicaría por sí solo el empuje experimentado por Castellón.

En primer lugar, porque se trata de un convenio de ámbito autonómico, pero también porque esta situación se viene dando de forma continuada. Los datos al cierre del 2023 también posicionan a la provincia como una de las que más mejoran los sueldos en convenios. Alcanzó el 3,96%, medio punto más que la media nacional y a mucha distancia del 2,89% autonómico.

Normalización

El secretario general de CCOO en Castellón, Albert Fernández, detalla que la provincia se caracterizaba en el pasado por tener una de las mejoras salariales más bajas. «La situación se ha normalizado después de que en los últimos tiempos se firmaran convenios que estaban paralizados años, como el de la hostelería o el transporte de mercancías por carretera», dice.

Una idea similar es la que aporta el líder de UGT en la provincia, Francisco Sacacia. «Los incrementos eran de los más bajos, y desde la subida del salario mínimo y la actualización en sectores que llevaban tiempo sin mejoras ha cambiado la situación», asegura. También aporta el peso industrial que tiene la economía castellonense. Sus retribuciones suelen ser mejores que las de otros sectores, por lo que los convenios firmados ayudan a subir la media.

Las negociaciones vuelven en el 2025

Por primera vez en más de una década, los principales convenios en la provincia se encuentran aprobados, tras la fumata blanca en la cerámica. Será en el 2025 cuando volverán las mesas negociadoras. La hostelería y el transporte finalizan la vigencia de sus acuerdos, de tres años de duración, y también se deberá renovar el azulejo