Dentro de la Red de Destinos Inteligentes

Castelló ‘busca’ 2,6 millones en la UE para crear una ‘app’ turística 5.0

El Ayuntamiento prevé captar fondos europeos junto a la Diputación y en colaboración con Valladolid y Gandia para mejorar en tecnologías digitales

Vicent Sales, tras la junta de gobierno.

Vicent Sales, tras la junta de gobierno. / Mediterráneo

Castelló quiere actualizar su imagen turística y para ello busca en Europa fondos para crear una app 5.0 adaptada a las necesidades actuales del sector. El portavoz del equipo de gobierno municipal, Vicent Sales, avanzó ayer que la junta de gobierno ha aprobado la participación de Castelló en el proyecto de Despliegue de plataformas y soluciones digitales, junto con la Diputación Provincial y los ayuntamientos de Valladolid y Gandia, para optar a 2,65 millones de euros de fondos europeos dirigidos a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. 

Sales explicó que la iniciativa tiene como objetivo «acelerar la adquisición de nuevas tecnologías digitales para la mejora de la gestión de Castelló como destino turístico y para la mejora en la competitividad de las empresas turísticas, así como impulsar estructuras de colaboración entre administraciones públicas».

A un clic

El portavoz avanzó que, de obtener la financiación, «se pondrán en marcha iniciativas que tienen que ver con la utilización de aplicaciones, la digitalización de espacios públicos, la gestión de playas y sus servicios, aparcamientos, la gastronomía, o el uso de la inteligencia artificial para ofrecer mejores contenidos, más personalizados, mejorando la experiencia del turista a un clic, y ofreciendo herramientas para el análisis de datos de todo tipo». Todo esto, según Sales, «permitirá mejorar la experiencia turística, fortalecer la oferta del municipio, generar sinergias entre los actores involucrados y repercutir en beneficios socioeconómicos para el tejido económico y la ciudadanía».

La Diputación, socia estratégica

Sales comentó que «el proyecto se desarrolla en una red de colaboración con otras entidades como son el Ayuntamiento de Valladolid, que implementa una herramienta para la medición de la huella de carbono del turismo; el Ayuntamiento de Gandia, que aporta al conjunto un módulo de impacto de eventos; y la Diputación de Castellón, con quien se impulsará un módulo para la gestión de playas».

 «Esperamos contar con esta importante cantidad de 2.650.000 euros para poder digitalizar toda la oferta turística de la ciudad tanto a nivel gastronómico, como rutas turísticas, estados y servicios de las playas, aparcamientos y otros muchos aspectos», concluyó.  

Más usos para la tarjeta ciudadana

La junta de gobierno aprobó ayer el expediente para contratar la implantación y desarrollo de nuevas funcionalidades de la tarjeta ciudadana, con un presupuesto máximo para los 2 años de duración del contrato de 164.560,00 euros, a razón de 82.280,00 euros al año.

Sales recordó que «desde la puesta en marcha de este servicio se han ido implementando diferentes funcionalidades, como el autobús con títulos generales, el préstamo de libros y el Bicicás, servicios que se ampliarán». Actualmente, hay 1.337 tarjetas ciudadanas físicas activas y 402 tarjetas en su versión virtual

Expropian ya terrenos de la ronda Oeste

El portavoz municipal explicó ayer que la junta de gobierno ha dado su visto bueno a la expropiación de los solares pertenecientes a tres propietarios para la construcción de la ronda Oeste, que cerrará el anillo de circunvalación de Castelló.

Se ha realizado, en palabras de Sales, «por mutuo acuerdo», con una dotación de 35.864 euros, dentro de los 4,5 millones previstos por el Ayuntamiento y la Conselleria para este año.

600.000 € para el albergue de transeúntes

Castelló aprobó ayer el nuevo convenio nominativo para Cáritas Segorbe-Castellón para llevar la gestión del albergue de transeúntes de Castelló para este ejercicio 2024, por un presupuesto de 600.000 euros, que suponen 25.500 euros más que en el 2023. Sales explicó que el proyecto se desarrollará en la sede de Germanías y en los espacios municipales del Centre de la Mare de Déu de Lledó.