Entre los meses de enero y mayo

Castellón sufre un retroceso del 60% en licitaciones de obras públicas

Los ayuntamientos se mantienen como la administración más inversora

Obras del nuevo acceso ferroviario a PortCastelló.

Obras del nuevo acceso ferroviario a PortCastelló. / Gabriel Utiel

Bartomeu Roig

Bartomeu Roig

Los proyectos de obra pública en Castellón experimentan un frenazo en la primera mitad de este año. Si el 2023 estuvo marcado por las licitaciones relacionadas con las obras ferroviarias, con los nuevos accesos a la dársena sur de PortCastelló como actuación estelar, el periodo comprendido entre enero y mayo acumula unas inversiones por valor de 68,06 millones de euros. Esto supone un 60% menos que los 168,44 del pasado año.

El director gerente de la Cámara de Contratistas de la Comunitat Valenciana, Manuel Miñés, incide en que en los últimos años se han dado licitaciones abultadas relacionadas con las mejoras ferroviarias, como la mencionada vía al puerto desde el corredor mediterráneo, o la adecuación de los tramos al ancho europeo a su paso por la provincia. «Por ahora no hay nuevas inversiones como estas a corto plazo», detalla, con la excepción de la estación intermodal en el entorno del recinto portuario.

Reparto por administraciones

En el reparto por instituciones, de nuevo son los ayuntamientos los que generan más licitaciones. Con 42,09 millones en los primeros cinco meses de este 2024, acumulan casi las dos terceras partes de la inversión total.

Superada la escalada de sobrecostes de materias primas en el sector de la construcción, lo que supuso que muchas obras quedaran declaradas desiertas en los últimos años, los proyectos ahora en marcha ya contemplan unos costes actualizados, lo que favorece a las inversiones.

A mucha distancia en esta distribución se quedan el Gobierno, con 15,48 millones, y la Generalitat, con 10,49 millones. Sobre el retroceso de la administración autonómica (un 30% menos que en el mismo periodo del 2023), Miñés considera que es el resultado «de una situación económica catastrófica».

Algo que atribuyó a la «herencia recibida del gobierno del Botànic», además de situaciones ya enquistadas como los problemas de financiación, que obligan a la Comunitat a endeudarse para ofrecer los servicios públicos básicos. Respecto a los actuales dirigentes mencionó que los primeros presupuestos de la era Mazón al frente del Consell «son escasos, y además se destinan a cosas que nos parecen poco urgentes».

Detalle de las licitaciones de obras públicas.

Detalle de las licitaciones de obras públicas. / J. A. MAMPEL

Hospital General

Entre los planes de futuro expuestos por el gerente de la Cámara de Contratistas autonómica está la construcción del nuevo hospital General de Castelló. Una obra cuyo presupuesto se estima en 507 millones de euros, pero que se piensa hacer de manera gradual, con la fecha tope de finalización en el 2037. «Se podría haber planteado una fórmula de redacción de proyecto y ejecución a la vez, lo que reduciría los plazos», afirma.

A la espera: autopista y N-340

A pesar de que el Gobierno trabaja con presupuestos prorrogados, Miñés detalla dos actuaciones que deberían estar licitadas «antes de que acabe este año». Las dos tienen que ver con el Ministerio de Transportes y con la red de carreteras en la provincia. Una de ellas son los 40 millones previstos para la creación de terceros carriles en dos tramos de la AP-7. Por otro lado, se está a la espera de la mejora en las cuestas de Orpesa de la N-340. «Se prevén más de 32 millones de euros», explica, para poner fin a un tramo de concentración de accidentes.

Suscríbete para seguir leyendo