La odisea de llenar la cesta de la compra: Las familias de Castellón gastan un 10% más

Pese a la rebaja del IVA, cada hogar se dejó el año pasado 5.158,9 euros de media en el supermercado

Una clienta camina por uno de los pasillos de un supermercado.

Una clienta camina por uno de los pasillos de un supermercado. / Europa Press

Elena Aguilar

Elena Aguilar

Entrar en cualquier supermercado y llenar el carro sale por un ojo de la cara. Fruta, verdura, huevos, leche aceite, pan.... todo es más caro que hace un año y eso que en los últimos meses el precio de los alimentos se ha moderado. Aún así, cada familia de Castellón destinó en 2023 una media de 5.158,9 euros en comprar alimentos y bebidas. Todo un récord y una cifra que supone un 10% más que en 2022. 

Los alimentos están por las nubes y el esfuerzo que tienen que hacen los hogares de la provincia sigue siendo titánico. Quien lo dice es el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ha hecho públicos los resultado de la última Encuesta de Presupuestos Familiares, y que revela que cada hogar de Castellón destinó el año pasado una media de 430 euros al mes en llenar la nevera. En 2022, la cifra fue de 392 euros, mientras que en el 2019, antes de la pandemia, el desembolso medio ni siquiera llegaba a los 350 euros mensuales. O dicho de una manera más clara: en cuatro año el gasto en alimentación se ha disparado un 23%.

Buena parte del presupuesto de las familias se queda en las cajas registradoras de supermercados y otros establecimientos especializados y todo eso pese a que a principios del 2023 el Gobierno recortó el IVA a los alimentos básicos, una medida que caducaba a finales de este mes, pero que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha decidido prorrogar hasta el próximo mes de septiembre.

De cada 100 euros que gasta un hogar de Castellón 16,24 se destinan a la compra de alimentos y el año pasado cada familia invirtió 31.765 euros en hacer frente a todos los gastos. Esos casi 32.000 euros supusieron, además de un máximo histórico, un 6,2% más que durante el 2022.

Buena parte del esos casi 32.000 euros se va en adquirir alimentos, pero la principal partida del presupuesto familiar está relacionada con la vivienda. Agua, luz, gas.... se comieron 9.509 euros por hogar, un 1,3% más que en 2022. Y otro apunte más: los gastos relacionados con la vivienda y la adquisición de alimentos supusieron el año pasado casi la mitad (46,2%) del desembolso.

3.529 euros en restaurantes

Pese al mazazo que supuso la inflación, la mayoría de las familias de Castellón no renunciaron a comer fuera de casa o a pasar un fin de semana fuera. El gasto por hogar en hoteles y restaurantes aumentó en 2023 un 28% (fue la partida que más se incrementó) y cada hogar destinó 3.429 euros a este concepto.

Lo que también evolucionó al alza fue el dinero destinado a la educación. Academias de repaso, cursos de inglés.... supusieron un desembolso medio de 474 euros por hogar, un 17% más. En cambio, el gasto relacionado con productos o servicios sanitarios descendió un 5,6% hasta los 1,323 euros de media por familia.

Además de analizar en qué invierten las familias su dinero, la encuesta del INE revela también lo que gasta cada persona. En el caso de la Comunitat Valenciana la cifra ascendió a 12.971 euros, casi 150 menos que la media nacional. 

¿Y qué hogares gastan más? La estadística destaca que aquellos formados por una pareja con hijos fueron los que tuvieron un mayor desembolso. En total, 41.339 euros, 1.742 más que en 2022.  

Suscríbete para seguir leyendo