Jornadas Empresariales del Mediterráneo: PortCastelló, conectado al futuro

Rubén Ibáñez: «Somos el puerto con más oferta de suelo para las empresas del Mediterráneo»

El presidente de PortCastelló destaca el gran potencial de crecimiento de una infraestructura que apuesta por la inversión

El presidente de PortCastelló, durante su intervención en la jornada dedicada a la infraestructura del Grau de Castelló

El presidente de PortCastelló, durante su intervención en la jornada dedicada a la infraestructura del Grau de Castelló / Manolo Nebot

Maribel Amoriza

Maribel Amoriza

«Somos el puerto con más superficie disponible para ofertar a las empresas del arco mediterráneo y esto implica posibilidades de crecimiento y más competitividad». Es una de las afirmaciones realizadas por el presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibañez en las Jornadas Empresariales del Mediterráneo, celebradas este miércoles en el Moll de Costa del Grau de Castelló, organizadas por este diario, y patrocinadas por Caixabank, la patronal CEV y la Fundación PortCastelló.

A preguntas del director del periódico Mediterráneo, Ibañez situó esa oferta de suelo industrial como «uno de los pilares» de la infraestructura. En este sentido, señaló que el puerto va a «convertir la lámina de agua en el muelle de costa sur en un terreno de entre 420.00 y 450.000 metros cuadrados que, sumados a la pastilla que está situada detrás, alcanzará una superficie conjunta de unos 550.000 metros cuadrados.

En relación con las posibles sinergias con LogistiCS, la zona anexa al polígono del Serrallo, ubicada junto al puerto en el Grau con un total de 1.701.819 m2 de suelo industrial, el presidente de la Autoridad Portuaria apuntó que «la plataforma logística va a suponer un antes y un después para la provincia de Castellón».

Inversiones

En materia de inversiones, Rubén Ibáñez detalló que «el nudo gordiano de inversión del puerto es ahora el ferrocarril, teniendo en cuenta que la estación intermodal está situada fuera de las vallas, pero la inversión es nuestra», seguido de la eólica marina, dentro de la que el próximo consejo aprobará una declaración para que puedan presentarse las empresas que estén interesadas.

El director de Mediterráneo, Ángel Báez, durante la entrevista al presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibáñez

El director de Mediterráneo, Ángel Báez, durante la entrevista al presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibáñez / Manolo Nebot

Este último proyecto es uno de los planes estrella de PortCastelló para la diversificación de su actividad. «A la hora de plantearnos cómo podíamos crecer, vimos que podíamos seguir haciendo las mismas cosas, pero hemos constatado también la enorme dependencia del azulejo, con una caída del 20% en 2023, que replicamos en nuestras cuentas, por lo que estamos abriendo los proyectos de gestión a otros sectores». Entre ellos, Ibáñez destacó los cereales, de describió como «una buena opción» para diversificar.

Vuelta de MSC

En otro orden de cosas, resaltó la importancia de la vuelta a PortCastelló de la naviera MSC tras una ausencia que duraba ya cuatro años y cuya segunda escala en Castellón del ejercicio se produjo precisamente ayer.

En este contexto, Rubén Ibáñez a aseguró que «PortCastelló tiene piel de cerámica; entre el 80 y el 90% de las materias primas del sector entran por este puerto, pero el producto acabado no sale por aquí, sino por València». Apuntó que esta realidad es «difícil de explicar» para asegurar a continuación: «Queremos ser el gran exportador de cerámica», una actividad industrial clave en la provincia a la que PortCastelló quiere «dotar de herramientas para trabajar».

Por otra parte, explicó que se está trabajando para la remodelación de la fábrica de hielo del puerto pesquero, que se llevará a cabo, dijo Ibáñez, «probablemente junto a la reforma de la lonja». Por último, el presidente del puerto apuntó que la Autoridad Portuaria se instalará en el edificio de la Comandancia cuando haya presupuesto para la reforma.