¡Cuidado! Puedes estar consumiendo este compuesto tóxico diariamente

Se encuentra en envases de alimentos, botellas de agua o en la tinta de los tiques de compra

Imagen de archivo: botellas de agua.

Imagen de archivo: botellas de agua. / pexels

El bisfenol A, comúnmente conocido como BPA, es un compuesto químico utilizado en la fabricación de plásticos y resinas, presente en muchos productos de uso cotidiano como envases de alimentos, botellas de agua y materiales de construcción. También se puede encontrar en las resinas que se usan para hacer revestimientos protectores en recipientes de alimentos y bebidas o en la tinta de los tiques de compra.

Aunque su uso está ampliamente extendido, estudios recientes han revelado preocupantes riesgos para la salud asociados con la exposición al BPA, suscitando alarmas entre los expertos en salud pública y consumidores por igual.

Sus efectos para la salud

Diversas investigaciones han relacionado el bisfenol A con una serie de problemas de salud. Estos son algunos de ellos:

Actúa como disruptor endocrino

Puede interferir en el sistema hormonal del cuerpo. El BPA puede imitar la estructura y función de las hormonas naturales, especialmente el estrógeno, lo que puede llevar a desequilibrios hormonales. Esto puede afectar tanto a hombres como a mujeres, y es especialmente preocupante para el desarrollo de fetos y niños pequeños.

Enfermedades cardiovasculares

La presencia de BPA en el cuerpo ha sido asociada con hipertensión y otros problemas del corazón. Los mecanismos exactos aún no están completamente comprendidos, pero se cree que el BPA puede influir en la presión arterial y la salud de los vasos sanguíneos.

Cáncer

A pesar de que la evidencia no es concluyente, algunos estudios sugieren que el bisfenol A puede aumentar el riesgo de ciertos tipos de cáncer, como por ejemplo el cáncer de mama y de próstata. La capacidad del BPA para actuar como un imitador de estrógeno puede promover el crecimiento de células cancerosas en estos tejidos sensibles a las hormonas.

Problemas neurológicos

Estudios animales han mostrado que el BPA puede afectar el desarrollo del cerebro, llevando a problemas de memoria y aprendizaje. En humanos, algunos estudios sugieren que la exposición al bisfenol A puede estar relacionada con trastornos del comportamiento, como la hiperactividad y la agresividad.

Prohibición en España y Europa

En España, el uso del bisfenol A en la producción de envases está prohibido desde enero de 2023, cuando la ley de envases entró en vigor. En Europa también se está considerando una modificación normativa similar.

Desde OCU insisten en que se agilice la retirada de este compuesto tan pronto posible de los envases de uso alimentario y que se realicen controles para comprobar que no sigue presente en los productos del mercado.