Sondeo del GESOP

Encuesta elecciones generales España: la derecha se impondría a Sánchez con el PP a la baja y Vox al alza

Feijóo retrocede pero podría sumar una ajustada mayoría con Abascal y el PSOE se recupera a costa de Díaz

Encuesta elecciones generales España.

Encuesta elecciones generales España.

Jose Rico, Ricard Gràcia

En los últimos años se repite el patrón de que las campañas electorales suelen reactivar al votante de izquierdas que en otros momentos parece desmovilizado. Una nueva muestra de ello es la Encuesta Política de España que ha elaborado el Gabinet d'Estudis Socials i Opinió Pública (GESOP) para Prensa Ibérica durante la actual campaña de las europeas del 9 de junio. El sondeo refleja que si Pedro Sánchez convocase ahora elecciones generales, el bloque de la derecha obtendría una victoria mucho más ajustada que hace solo tres meses ante la recuperación del PSOE.

Sería el crecimiento de Vox lo que le permitiría a Alberto Núñez Feijóo llegar a la mayoría absoluta después de haber perdido 5,7 puntos y 27 escaños desde febrero. Los ultras de Santiago Abascal, por su parte, han subido 3,4 puntos y 17 diputados, lo que significa que están capitalizando mucho más episodios como la investigación por corrupción a la esposa de Sánchez, Begoña Gómez, la aprobación definitiva de la ley de amnistía y los efectos de las crisis diplomáticas con Israel y Argentina. Pero ninguno de estos choques pasan factura al PSOE, que en tres meses ha crecido 1,5 puntos y 12 escaños, a costa de erosionar al socio del Gobierno, Sumar, que se deja 6 diputados desde febrero.

El PP volvería a ganar las generales con el 32,8% de los votos y 142-144 escaños (ahora tiene 137), pero tres meses atrás Feijóo se aupaba hasta los 171 diputados. Los populares registran la estimación de voto más baja desde las elecciones del año pasado y han retrocedido 10 puntos en fidelidad de voto (76,8%) desde febrero. La fuga de apoyos hacia Vox se ha duplicado (6,5%) y el porcentaje de electores que absorben de los ultras se ha reducido a la mitad (16,6%). En cambio, el PP logra atraer ahora a más abstencionistas que el PSOE, cuando suele suceder lo contrario.

Si hace tres meses Feijóo podía aspirar a no depender de Vox para llegar a la Moncloa, ahora los votos de Abascal serían imprescindibles. La extrema derecha conseguiría el 12,5% de los sufragios y 35-37 diputados (ahora tiene 33), muy por encima de los 22 parlamentarios que obtenía en febrero, cuando se quedaba incluso por debajo de Sumar. La clave del ascenso es que la fidelidad de voto a Vox se ha disparado 20 puntos, hasta el 78%, y es la mayor entre todos los partidos.

En conjunto, el bloque de derechas ha perdido dos puntos en tres meses y oscilaría de 177 a 181 escaños, frente a la horquilla de 184 a 193 en la que se movía entonces. Una mayoría absoluta muy ajustada a la que acechan unas izquierdas que han mejorado un punto y tres diputados, sobre todo porque Sánchez ha sacado rédito del amago de dimisión en abril a raíz de las investigaciones a su mujer.

El PSOE lograría el 29,5% de los votos y 120-122 diputados (ahora tiene 121), el mejor registro desde las generales de 2023. Con todo, los socialistas se mantienen dos puntos por debajo del porcentaje recabado en las urnas, aunque su fidelidad de voto se ha recuperado 10 puntos desde febrero y alcanza el 70%, con apenas fugas de apoyos significativas hacia otros partidos. En cambio, Sánchez atrae hoy a más votantes de Sumar (15%).

La coalición de Yolanda Díaz sale mal parada de este último trimestre y caería hasta el 9,5% de los sufragios y 19-21 escaños (hoy tiene 31), lo que significa que desde las elecciones generales lleva perdidos casi tres puntos. Sumar consigna la fidelidad de voto más baja de todas las fuerzas políticas porque la mitad de quienes le votaron en julio del año pasado cambiarían ahora de papeleta: el 15% elegiría la del PSOE y otro 15% escogería la de Podemos, que, con el 2,6% de votos, no superaría la barrera electoral que da acceso al Congreso.

Más allá de la intención de voto, el bajón popular y la recuperación socialista se percibe en otros indicadores de la encuesta. Por ejemplo, Sánchez vuelve a ser el preferido para presidente del Gobierno, algo que no sucedía desde la convocatoria electoral del año pasado y da muestra de la movilización del votante de izquierdas ante las europeas del próximo domingo. Tres de cada 10 españoles (29,7%) prefieren que el líder del PSOE siga en la Moncloa, cinco puntos más que en febrero. Feijóo se queda en el 23,7% de preferencias tras perder cuatro puntos.

Sánchez también es el dirigente mejor valorado, con un 4,2, aunque en este caso comparte nota con Díaz y ambos han arañado tres décimas desde feberero, las mismas que ha cedido Feijóo. Con un 4, el líder del PP obtiene la nota más baja desde su llegada a la presidencia del partido. Lo que se repite un sondeo más es que todos los dirigentes políticos encajan un suspenso.

Abascal es quien logra mejor valoración entre su electorado (7), mientras que Feijóo y Sánchez reciben una nota similar entre los suyos (6,7 y 6,6 respectivamente). El jefe de la oposición aprueba también entre los votantes de Vox (5,2), mientras que Sánchez supera el aprobado entre los simpatizantes de Sumar (6), Junts (5,8) y ERC (5,5).

El 60% de los españoles continúan mostrándose pesimistas sobre el futuro del país. Las valoraciones positivas de la gestión del Gobierno suman el valor más alto de los dos últimos años (30%) tras haber subido seis puntos y medio en tres meses, pero sigue siendo mayoritario el suspenso (48%).

Ficha técnica del sondeo

-Empresa responsable: GESOP.

-Técnica de investigación: Entrevistas telefónicas.

-Ámbito del estudio: España.

-Población objetivo: Población mayor de edad con derecho a voto.

-Dimensión de la muestra: 1.013 entrevistas.

-Tipo de muestreo: Proporcional por comunidades autónomas y dimensión de municipio. Selección de la persona a entrevistar según cuotas cruzadas de sexo y edad.

-Margen de error: ± 3,10% bajo el supuesto de m.a.s. en universos infinitos, máxima indeterminación estadística (p=q=0,5) y un nivel de confianza del 95%.

-Trabajo de campo: Del 27 al 31 de mayo de 2024.