Después de varios años de inestabilidad institucional y de vaivenes deportivos, los dirigentes del Racing parecen haber apostado últimamente por la vuelta a sus orígenes. Han sido unas cuantas temporadas plagadas de fichajes extraños, de jugadores foráneos que no han aportado nada, algunos solo conflictos e indisciplinas y, al final, se decidió que nadie mejor para defender la camiseta que la gente que ya lo hizo en otras ocasiones.

Toda esta peculiar repatriación se inició la pasada temporada, con la vuelta a casa del canterano Neru, un central o lateral izquierdo que siempre cumplió cuando fue requerido, y que se marchó cedido al Sporting, donde realizó una gran campaña, siendo repescado de nuevo.

También en la temporada 04/05, aunque en el mercado de invierno, regresó el veteranísimo Pablo Alfaro, que se marchó del Racing con 27 años, y ha vuelto con 36. Fue bastante anecdótico su debut ya que lo hizo ante el Villarreal y fue expulsado.

MUCHOS ´RECUPERADOS´ Pero el punto álgido de la repatriación ha llegado esta temporada. Especial atención merecen tres jugadores, por su buen pasado racinguista. El que ha focalizado la atención ha sido Pedro Munitis, que comenzó a jugar en el Racing con 20 años y que, tras alguna cesión, posibilitó el ingreso de un buen puñado de millones en las arcas del club cántabro, con su traspaso al Real Madrid. Ahora ha vuelto al club montañés, y casi obligado porque, para permitir el fichaje de Dudu Aouate por el Deportivo, el Racing puso como condición innegociable la vuelta de Munitis. Y fue curioso que el jugador se enterara de las negociaciones por la prensa cántabra.

Junto a Munitis ha llegado otro ilustre veterano como es Luis Fernández, con 34 años a cuestas. Se fue al Betis 10 años más joven y en el conjunto verdiblanco, salvo la pasada campaña, casi siempre fue indiscutible. El tercero en discordia es el mediocentro Gonzalo Colsa, un jugador que ya tiene una larga trayectoria de cesiones y cambios de club y que, cuando le han dado continuidad, siempre ha cumplido. Fue internacional sub-21 y debutó con el Racing en 1ª con 18 años. Aún le queda carrera por delante porque, en la actualidad, tiene 27.

Menos alboroto ha causado el regreso de otros tres jugadores, como han sido Aganzo, Toño y Cristian Álvarez, tras sus respectivas cesiones. El primero viene de jugar en Israel, después de que la pasada campaña tuviera un claro distanciamiento con el público del Sardinero. El portero ya sabía cuál era camino Huelva-Santander y viceversa, pues está yendo de un club al otro desde hace tres años. El tercero en discordia es el argentino Cristian Álvarez, un lateral o interior de banda derecha, buen especialista a balón parado, al que luego marginaron, y ha tenido que ir cedido al Córdoba y Tenerife los dos últimos años.

FERNANDO MARQUÉS También se podría incluir en el lote a Fernando Marqués, uno de los jóvenes mas polémicos del fútbol español, fichado del Rayo Vallecano en el año 2004, y que se fue un par de veces al Atlético Madrid a ver si allí le enseñaban más disciplina. Esta temporada volvió al Racing, luego firmó por el Castellón y, al poco, dio la espantada.

Por el momento, la operación retorno a Cantabria está detenida, pero no acabada. Para la próxima temporada parece que son objeto de deseo otros dos ilustres cántabros, como son Iván Helguera e Iván de la Peña. El defensa ya podía haber llegado en el actual mercado de invierno porque estaba casi marginado pero, de repente, las lesiones en el Real Madrid le dieron minutos.

Pero, salvo gran sorpresa, su futuro está en El Sardinero, como también en el de Lo Pelat, que acaba contrato con el Espanyol. Y estos dos sí que serían refuerzos de lujo para el rival amarillo.