Música

Jerónimo Castelló, embajador musical de Castellón en Argentina

El director de orquesta castellonense hizo su debut en el país al frente de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de San Juan

En la actualidad, Jerónimo Castelló dirige a la Orquesta Vivaldi de la Vall d’Uixó

En la actualidad, Jerónimo Castelló dirige a la Orquesta Vivaldi de la Vall d’Uixó / MEDITERRÁNEO

Generar un vínculo cultural entre España y Argentina, o entre Castellón y Argentina, es lo que el joven director de orquesta de la Vall d’Uixó Jerónimo Castelló está logrando estos días en los que se ha convertido en una especie de «embajador». Su presencia en Argentina está dejando una marca imborrable tras debutar al frente de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de San Juan en el prestigioso auditorio Juan Victoria. El evento, que formó parte de la celebración del 50 aniversario de la orquesta, congregó a más de mil espectadores, quienes fueron transportados a través de un viaje musical cautivador y exigente. La ovación y el cariño recibido por parte del público argentino son testimonio del impacto de la música y el liderazgo de la joven batuta, consolidando su figura como uno de los directores de orquesta más destacados de su generación.

La velada, que tuvo lugar hace apenas dos semanas, comenzó con la apasionada interpretación de Romeo y Julieta del compositor ruso Piotr I. Tchaikovsky. Desde los primeros compases, la orquesta, bajo la batuta de Castelló, mostró una maestría técnica impresionante. Los solistas de flauta, oboe, corno inglés y trompa brillaron con luz propia, destacándose en sus intervenciones y enriqueciendo la paleta de colores sonoros de la obra. El joven maestro, quien actualmente es director titular de la Orquesta Vivaldi de la Vall d’Uixó, demostró una habilidad excepcional para guiar a la orquesta, destacando en su capacidad para realzar los matices y emociones que Tchaikovsky plasmó en su partitura.

El segundo plato fuerte de la noche fue el Concierto para violín del compositor argentino Mauricio Charbonnier, titulado Humanidad. La solista cubana Indira González, una de los concertinos de la orquesta, entregó una interpretación conmovedora y llena de lirismo. La obra, que sirvió como un puente perfecto entre las dos piezas de Romeo y Julieta, exigió tanto de la solista como de la orquesta, y Jerónimo Castelló manejó el acompañamiento con una delicadeza y precisión destacables, controlando cada detalle con maestría.

El clímax de la noche llegó con la interpretación de la Suite nº2 de Romeo y Julieta de Serguei Prokofiev. La orquesta desplegó todo su potencial, llevando al público desde los momentos más llenos de amor y euforia hasta los más desgarradores y trágicos. Castelló desmenuzó cada movimiento de la suite con una destreza y conocimiento que dejaron claro su dominio del oficio. El público respondió con una calurosa ovación, reconociendo el talento del joven director y la brillantez de la orquesta.

Un viaje musical total

El viaje musical de Jerónimo Castelló en Argentina no terminó tras su celebrado y ovacionado concierto, ya que este 27 de junio, a las 19.00 horas —hora argentina— compartirá su conocimiento en una conferencia sobre el fenómeno de las bandas en la Comunitat Valenciana. Esta charla, dirigida a la Banda de la Policía de San Juan y a la banda de la Gendarmería de Barreal, ha despertado gran interés entre los músicos argentinos, y en ella Jerónimo Castelló abordará temas como la estructura, gestión, función y repertorio de las sociedades musicales valencianas, resaltando la riqueza cultural y la importancia de las bandas en su tierra natal. 

Asimismo, el día 28, a las 20.00 horas de allí, en el Teatro Colón de Mar de Plata, dirigirá a la Banda Sinfónica Municipal de esta localidad, ciudad natal del legendario compositor Astor Piazzolla. Bajo su dirección, el conjunto orquestal abordará un repertorio que incluye obras de compositores españoles y valencianos, tales como Manuel de Falla, Teo Aparicio-Barberán, Rafael Talens Pelló y el propio Castelló. Además, la soprano Edith Villalba se unirá a la interpretación de Granada de Agustín Lara, prometiendo otra noche inolvidable.