La Diputación de Castellón pone el foco en el uso estratégico de los datos para promover del turismo

El Castillo de Peñíscola acoge el III Encuentro Nacional de Datos Abiertos enfocado en el impulso económico y la mejora de experiencias turísticas sostenibles mediante el uso de datos abiertos

III Encuentro Nacional de Datos Abiertos celebrado en el castillo de Peñíscola.

III Encuentro Nacional de Datos Abiertos celebrado en el castillo de Peñíscola. / MEDITERRÁNEO

La Diputación Provincial de Castellón pone el foco en el uso estratégico de los datos para promover el turismo. Ese es el objetivo del III Encuentro Nacional de Datos Abiertos que se celebra este viernes 31 de mayo en el Castillo de Peñíscola.

Organizado por la Diputación de Castellón en colaboración con la Diputación de Barcelona y el Gobierno de Aragón, este evento se ha consolidado como referente en el ámbito de la utilización de datos para el diseño y la creación de políticas públicas, con el propósito de fortalecer la colaboración entre administraciones y promover el uso de datos en el desarrollo de políticas turísticas.

La presidenta de la Diputación, Marta Barrachina, ha destacado el poder que tienen los datos abiertos “de transformar sociedades, de unirnos y de responder con mayor eficacia a los problemas”. “Los datos abiertos son una herramienta poderosa para la transformación social y el avance global, pero su verdadero potencial solo se alcanzará si todos trabajamos juntos para abrir puertas, unir esfuerzos y eliminar barreras”, ha subrayado.

Desde la Diputación de Castellón, los datos puestos a disposición de la ciudadanía de manera libre y accesible tienen la finalidad de mejorar la eficiencia de las administraciones públicas, fomentar la participación ciudadana y de crear igualdad de oportunidades en la creación de riqueza. “Implementar en nuestros municipios y nuestra provincia junto a empresas y al tejido social los datos abiertos, es una llamada a la transparencia y la colaboración como piedras angulares de una sociedad democrática, equitativa y justa”, ha indicado la dirigente provincial.

En esa línea de trabajo destaca la Diputación de Castellón ya que la próxima semana recibirá el Sello Infoparticipa reconociendo la labor de la administración provincial por garantizar la transparencia en su funcionamiento. En este sentido, la institución provincial ha rozado el excelente al lograr un 89,80%. Al respecto, la dirigente provincial ha ensalzado la gran labor realizada por la diputada de Transparencia y Participación Ciudadana, María Tormo, y el equipo técnico por lograr el distintivo.

En el ámbito turístico, la presidenta Marta Barrachina ha destacado que “escuchar a los que nos visitan, conocer sus inquietudes y sus claves decisivas para viajar de un sitio a otro, nos ayuda a mejorar las infraestructuras, la oferta turística y los servicios de forma eficiente, eficaz y sostenible”.

Así, durante la jornada de este viernes en Peñíscola se han abordado las ventajas que supone el uso de los datos abiertos para el diseño de políticas destinadas al impulso del turismo y otras actividades asociadas. La presidenta de la Diputación ha destacado tres beneficios de los datos abiertos en el ámbito turístico y que son la creación de nuevos servicios que mejoran, consolidan y atraen a nuevos visitantes; facilitar la formación de empresas que ofrezcan y generen nuevos servicios y ofertas, adaptándose a las necesidades del mercado; y combinar tecnologías avanzadas como el análisis Big Data y la inteligencia artificial, para desarrollar experiencias y productos innovadores que enriquezcan la oferta turística.

Actividades

Tras la apertura de la jornada, el catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Alicante, José Norberto Mazón López, ha impartido una ponencia sobre el papel de los datos en la transformación digital del turismo.

La programación de este III Encuentro Nacional de Datos Abiertos también incluye una mesa que, bajo el título ‘Turismo y economía: espacio de datos para favorecer el crecimiento’, aborda las oportunidades que presentan los espacios de datos para que el ecosistema turístico se convierta en una herramienta clave para el crecimiento económico.

La segunda mesa, titulada ‘Cómo los datos pueden mejorar las experiencias y hacer sostenible el turismo’, pone el foco en el aprovechamiento inteligente de la información contenida en los datos para mejorar las experiencias turísticas para los viajeros, mientras que se preservan los recursos naturales y culturales que hacen que estos destinos sean atractivos en primer lugar.

En conjunto, el III Encuentro Nacional de Datos Abiertos persigue el objetivo de servir de espacio de conocimiento, reflexión y debate sobre aquellos temas que se suscitan en torno al uso de la información contenida en los datos, para el diseño de políticas públicas que benefician a la ciudadanía.