Castellón es la provincia con las muestras de arte rupestre más diversas y completas de toda España. Además, en el ámbito del arte rupestre levantino declarado Patrimonio Histórico de la Humanidad, la Comunitat Valenciana es la zona donde se registra un mayor número de abrigos; y Castellón es la provincia de la Comunitat que posee una mayor riqueza en este sentido.

Así las cosas, es casi una obligación dar a conocer a todo el mundo toda esta riqueza patrimonial y difundir estos tesoros artísticos e históricos. Esta es la base que ha impulsado al periódico Mediterráneo a lanzar una interesante promoción, que comenzará el próximo martes, 5 de abril, con la entrega del primer fascículo y la lámina correspondientes a Albocàsser, así como la carpeta contenedora para conservar en perfecto estado la colección Pinturas rupestres de Castellón.

Cada martes, miércoles y jueves se facilitará a los lectores, también de forma totalmente gratuita, un nuevo fascículo y una lámina hasta completar la colección, que cuenta con el patrocinio de la Diputación Provincial.

CONTENIDOS // Este ilustrativo y completo compendio de las pinturas rupestres más significativas de nuestra provincia también incluye las muestras pictóricas existentes en Ares del Maestre, les Coves de Vinaromà, Tírig, Benassal, Culla, la Tinença de Benifassà, Palanques, Morella, Vilafranca, la Todolella, Borriol, Vilafamés, la Vall, Catí, Sant Mateu, la Serra d’En Galceran, Viver, Bejís, Xodos, Xert, etc.

Todos estos tesoros, entre los que destaca el barranco de la Valltorta, suponen un excelente ejemplo del arte rupestre levantino, en el que fundamentalmente se reproducen escenas naturalistas de caza, danza y recolección. Se trata de un legado fundamental en la historia de la humanidad que ahora Mediterráneo pone al alcance de todos sus lectores para que puedan disfrutar en casa del placer de conocer lo más representativo del arte rupestre existente en la provincia de Castellón. H