Armonia Green Comunitat Valenciana

Fuerte inversión en Castellón: pacto para acelerar un proyecto de 1.425 millones de euros y 1.200 empleos

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, firma el protocolo de intenciones para la actuación en PortCastelló

Vídeo: El president de la Generalitat, Carlos Mazón, firma el protocolo de intenciones para la actuación en PortCastelló

GVA

Bartomeu Roig

Bartomeu Roig

Encuentro en el Palau de la Generalitat valenciana para acelerar uno de los proyectos más importantes del puerto de Castellón. El jefe del Consell, Carlos Mazón, ha firmado el protocolo de intenciones para la puesta en marcha del plan Armonia Green Comunitat Valenciana, nombre elegido para la inversión prevista por el grupo Ignis.

El objetivo es producir amoniaco verde creado a través de hidrógeno generado por fuentes de energía renovables. Este amoniaco tiene aplicaciones en los campos de la energía y los combustibles, dentro de la línea de descarbonización de diferentes actividades económicas.

El plan, que fue dado a conocer en mayo del pasado año, tiene unas expectativas de inversión de 1.425 millones de euros y la generación de 1.200 puestos de trabajo.

Rúbrica

La firma estuvo protagonizada por el propio president autonómico, el consejero delegado de Ignis Energía, Antonio Sieira; la alcaldesa de Castelló de la Plana, Begoña Carrasco; y el presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibáñez.

Carlos Mazón destacó que la iniciativa "consolida el papel estratégico y de referente nacional de Castellón como hub de la energía verde", al tiempo que contribuye al objetivo de "soberanía energética que buscamos en la Comunitat Valenciana para generar la energía que consumimos y aportar a la descarbonización y la sostenibilidad". En su valoración, manifestó el compromiso del Consell para "seguir trabajando por una región abierta a nuevas inversiones, una tierra sin prejuicios, que facilita los procesos administrativos y da seguridad a la actividad económica”. Igualmente, ha destacado que "la fiscalidad valenciana ahora ampara a los que crean empleo y ya no penaliza".

"Destino inversor"

Begoña Carrasco valoró por su parte la "apuesta de empresas como Ignis para invertir en nuestra ciudad con proyectos industriales de gran envergadura como este que refuerza la capitalidad de Castellón para que sea un destino inversor de primer orden".

Además, lo vinculó a la estrategia de otras empresas en la ciudad, como bp, como "ejemplo de colaboración público-privada entre distintas administraciones como la Generalitat, el Puerto y el Ayuntamiento y nos llena de orgullo convertirnos en un polo energético".

Ubicaciones

El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibáñez, comentó que se trata de un "proyecto importante para la ciudad y el puerto", que tendrá dos grandes focos. Por un lado, la unidad productiva de la planta, donde se generará el hidrógeno para ser transformado en amoníaco, estará en el parque industrial Logístics, en las inmediaciones del puerto y la futura estación intermodal. Por otro lado, el almacenamiento de amoníaco verde se localizará dentro de las instalaciones portuarias. "Generará 861.000 toneladas al año, algo muy interesante para el puerto, por la capacidad para aumentar tráficos", destacó Ibáñez.

Está previsto que el jueves haya un encuentro en Madrid con representantes de Ignis y de la Autoridad Portuaria de Castellón para perfilar detalles sobre esta inversión.