Abre la preinscripción en Riu Sec

La nota media de la selectividad ‘veta’ el acceso a 18 grados en Castellón

El 6,72 permite entrar en 16 titulaciones de Riu Sec según las últimas notas del pasado curso a la espera de la nueva Márketing Digital 

La UJI arrancó este lunes la preinscripción para sus 35 grados.

La UJI arrancó este lunes la preinscripción para sus 35 grados. / Victoria Pitarch

Unas décimas cuentan. Los 2.436 estudiantes de Castellón que han aprobado las pruebas de acceso a la universidad este curso se enfrentan ahora a una de las decisiones de su vida: qué carrera escoger y dónde

Con el periodo de admisión en marcha y el distrito único universitario implantado en España, lo que causa una importante movilidad del estudiantado de Castellón en busca de la carrera hacia València, Alicante, Teruel, Barcelona o Madrid, pero también los que quieren venir a la Universitat Jaume I, arañar una décima es vital para ser, aunque sea, el último de la fila en acceder a titulaciones tan competitivas y con mezcla de territorios en el aula como Medicina, Bioquímica, Enfermería, Matemática Computacional, Actividad Física y del Deporte, Química o Criminología, por encima del 10.

Notas de acceso de la última persona en entrar, grado a grado.

Notas de acceso de la última persona en entrar, grado a grado. / Mediterráneo

Sí en 18, no en 16

Con la nota media de la selectividad en Castellón en la mano, un 6,72 según la Conselleria de Educación, en la Universitat Jaume I (UJI) quedan vetadas 18 de las 34 titulaciones, según las notas de la última persona admitida en este curso 2023/24.

Y es que, la puntuación que va desde la media de corte de cada grado, un 13,270 en Medicina (uno de los grados más buscados en toda España), hasta la nota de ese último de la lista, con un 12,984, van 0,286 puntos decisivos para estudiar en Riu Sec o tener que emigran en busca de una universidad con notas más bajas.

En la misma tesitura están, por ejemplo, Bioquímica, con la tijera media en 12,467,  pero que tiene alumnado que entró con 10,210 (-2,257); Ingeniería Informática, con también diferencia entre los 9,194 de corte y los 7,180 del que cerró el cupo este curso.

Diversificar la matrícula

Y, aunque hay otras titulaciones en las que la diferencia es ínfima (ver gráfico), lo importante es, tal y como apuntan desde la universidad pública de Castelló, «el alumnado debe matricularse en la UJI y en otras universidades, ya que las listas de espera, aunque en algunas titulaciones son extensas, después van corriendo rápido y es posible que con notas más bajas entren en la carrera que quieren».

Por ejemplo, este curso, un alumno con un 9,2 que estaba matriculado en Estudios Ingleses logró entrar en Traducción e Interpretación, que era lo que quería, pese a que, inicialmente, no tenía el mínimo requerido, «después de que corriera la lista de espera», explican.

Las notas, 'in crescendo'

«Esta circunstancia siempre ha pasado, pero en los últimos años, las notas de corte han crecido mucho en la Jaume I y en toda España, con mucho alumnado con más de un 10 que busca carreras muy específicas, y cada décima cuenta», explican desde la Escola de Tecnologia i Ciències Experimentals.

A falta de saber qué pedirán para entrar en la nueva carrera de Márketing Digital y Analítico, que fluctuará con la demanda, 16 carreras están al alcance de esa nota media, desde Tecnología industrial a Matemática Computacional o Química, con medias altas; o las cinco con las notas más bajas de la UJI, de Finanzas a Administración Pública, Relaciones Laborales, Historia y Humanidades. 

Suscríbete para seguir leyendo