La Diputación de Castellón adelantará 13,8 millones a los municipios para inversiones y gastos corrientes

Folgado culpa a las carencias del Plan de Cooperación del anterior gobierno de PSPV y Compromís del retraso en los pagos del Fondo de Cooperación

Una de las votaciones en el pleno de la Diputación de Castellón celebrado este martes

Una de las votaciones en el pleno de la Diputación de Castellón celebrado este martes / Javier Vilar

Maribel Amoriza

Maribel Amoriza

La Diputación de Castellón ha dado el el visto bueno por unanimidad este martes a la aprobación definitiva del Plan Impulsa para los años 2024 y 2025. Al mismo tiempo ha anunciado, en palabras del vicepresidente Héctor Folgado, que no solo adelantará a los ayuntamientos el 50% del dinero para inversiones, sino que también anticipará el 100% de las ayudas para gastos corrientes, dos millones de euros en este caso, lo que supone un total de 13,8 millones.

En un pleno en el que todos los partidos --PP, PSPV, Compromís y Vox- validaron de forma conjunta 11 de los 32 puntos del orden del día, Folgado culpó a la gestión de socialistas y valencianistas en la anterior legislatura el retraso que sufren los pagos del Fondo de Cooperación Municipal, cuyo diseño "ha tumbado la justicia". Añadió que, no obstante, la Diputación de Castellón "ha cumplido" al "duplicar" el dinero para este capítulo y estar "preparados" para abonarlo. "Más pronto que tarde llegará", aseguró.

Debate sobre el Estado de la Provincia

Al inicio de la sesión y con el sonido de fondo de una nueva protesta de los bomberos del consorcio provincial para reclamar mejoras en sus condiciones laborales y más plantilla, la presidenta provincial, Marta Barrachina, ha anunciado la convocatoria del Debate del Estado de la Provincia para el 5 de julio, que coincidirá con el primer aniversario de la presente legislatura en la Diputación de Castellón. Antes del pleno, la máxima representante de la institución provincial se ha reunido con los portavoces de los grupos de la oposición (PSOE, Compromís y Vox) para trasladarles la convocatoria en la que se analizará el primer año de la presente legislatura a través de la participación y el debate de todos los grupos políticos que conforman la corporación provincial.

En otro orden de cosas, la sesión plenaria ha aprobado, con el voto en contra del grupo socialista, que ha visto rechazada su propuesta sobre el mismo tema, una moción para exigir al Gobierno de España medidas urgentes para garantizar el suministro del agua en la provincia.

Medidas por la sequía

Como informó Mediterráneo, entre otros puntos, la propuesta de acuerdo incluye reclamar al Gobierno central la creación de un Pacto Nacional del Agua que garantice la cohesión y un equilibrio sostenible y que incluya la construcción de infraestructuras hídricas, la apuesta por la depuración y reutilización de aguas. También se solicita a la Unión Europea que elabore un reglamento de ejecución para conseguir ayudas financieras urgentes para el sector primario, así como instar a la Generalitat Valenciana a que continúe tramitando y ejecutando con celeridad las obras previstas en el acuerdo de cooperación entre Generalitat y Diputación para la ejecución de infraestructuras hidráulicas de abastecimiento de agua potable en la provincia. Y a la Confederación Hidrográfica del Júcar, se le insta a activar puntos de suministro de emergencia para las poblaciones afectadas por la sequía.

Cogeneración

El pleno de la Diputación de Castellón también ha aprobado, con los votos a favor de PP, Compromís y Vox, y el voto en contra del PSPV, para solicitar al Gobierno de España un nuevo marco para la cogeneración. A través de la moción se insta al Gobierno Central a que apruebe y convoque de manera urgente y definitiva en el nuevo marco de operaciones, las subastas de cogeneración y capacidad que se encuentran paralizadas desde hace dos años al objeto de evitar el riesgo de desinversión y deslocalización latente.

La moción también contempla la necesidad de prorrogar dos años las plantas de cogeneración hasta que se culmine el nuevo marco y las inversiones previstas en sectores clave como la cerámica, la alimentación, bebidas, química, refino y residuos, entre otras.

La adhesión a la declaración institucional de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias del Día Internacional del Orgullo y el apoyo al movimiento estudiantil en defensa de Palestina, también han formado parte de los asuntos aprobados en el pleno ordinario de este mes de junio en la Diputación Provincial de Castellón.