Igualdad

La Mancomunidad del Palancia forma contra las ciberviolencias

El IES Cueva Santa de Segorbe albergó talleres educativos para primero de ESO

Un grupo de alumnos asiste a uno de los talleres.

Un grupo de alumnos asiste a uno de los talleres. / Mediterráneo

La Unidad de Igualdad y el Departamento de Juventud de la Mancomunidad del Alto Palancia han organizado talleres educativos al alumnado de 1º de ESO en el IES Cueva Santa de Segorbe.

La formación se enmarca en la estrategia de fomentar la igualdad, combatir los roles y los estereotipos de género y prevenir las violencias. En esta ocasión, las acciones se han centrado en la concienciación de adolescentes y jóvenes ante los mitos sobre las relaciones sexuales y sobre las ciberviolencias, cada vez más frecuentes, a través de las redes sociales.

Sexualidad

El taller ¿Conoces tu cuerpo? tenía como objetivo el fomento de la crítica entre la juventud en torno al modelo de belleza que existe en la actualidad, haciendo un repaso entre los cambios corporales que se producen tanto físicos como psicológicos durante la adolescencia. En lo concerniente a la sexualidad, el propósito es crear conciencia de los mitos que existen sobre la pornografía y las relaciones sexuales en sí, haciendo hincapié en los problemas que puede acarrear en el futuro un excesivo consumo de pornografía durante la adolescencia. Por otro lado, en el transcurso de las sesiones se ha explicado el consentimiento sexual y la diferencia entre acoso, abuso y agresión

Violencia

El taller Violencia en redes sociales comenzó con una dinámica para identificar qué tipos de violencia son más visibles y cuáles menos. Después, se explica el círculo de la violencia de género y la escalera de la violencia, en la que podemos ver como una relación de violencia no únicamente significa agresión física. Todo ello extrapolado a la etapa adolescente, en la que la mayoría de veces se ejerce este tipo de violencia a través de las redes sociales. En ese sentido, se comentan las ciberviolencias como el sexting, el ciberbullying, el bodyshaming y el grooming… También se reflexiona y se pretende fomentar la crítica sobre a quién se sigue en redes sociales y qué tipo repercusión tiene en la vida personal. 

Talleres

Los talleres educativos que se realizan de forma habitual entre el alumnado de Secundaria pretenden acercar a adolescentes y jóvenes los conceptos básicos de igualdad que ayuden en la formación de una actitud crítica hacia los aspectos que perpetúan la diferencia de género. En ellos se promueve la educación integral del alumnado al margen del género femenino o masculino, en línea con la idea de educación en igualdad y para la igualdad.