Extremadura

¿Qué es la sepsis, la grave enfermedad que mantiene a María Guardiola en la UCI?

La sepsis es una de las causas de muerte más frecuentes en todo el mundo; en 2020, se produjeron 11 millones relacionadas con esta afección

La presidenta extremeña, María Guardiola, está ingresada en el Universitario de Cáceres.

La presidenta extremeña, María Guardiola, está ingresada en el Universitario de Cáceres. / E. P. E.

Jorge Segura

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, se encuentra ingresada en la UCI del Hospital Universitario de Cáceres aquejada de una sepsis que sufrió mientras se recuperaba de una intervención quirúrgica por un cuadro infeccioso.

¿Pero qué es exactamente una sepsis? Esta grave enfermedad es una de las causas de muertes más frecuentes en todo el mundo; en 2020, se produjeron 11 millones de fallecimientos relacionados con esta afección, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que detalla que la sepsis se produce cuando el sistema inmunitario del organismo reacciona de manera extrema a una infección, provocando una disfunción orgánica. La reacción del organismo daña sus propios tejidos y órganos y puede provocar un choque, una insuficiencia multiorgánica y, en ocasiones, la muerte, si no se detecta y trata a tiempo.

Los síntomas más comunes de esta enfermedad son fiebre o baja temperatura corporal y temblores, dificultad para respirar, piel húmeda, frecuencia cardíaca elevada o pulso débil, entre otros. Una sepsis puede provocar un choque septicémico, insuficiencia multiorgánica y la muerte.

Infección bacteriana

Aunque la causa suele ser una infección bacteriana, también puede deberse a otras infecciones provocadas por virus, parásitos u hongos. Su tratamiento requiere atención médica, en particular uso de antimicrobianos, líquidos por vía intravenosa y otras medidas.

Según la OMS, cualquier persona que presente una infección, una lesión grave o una enfermedad grave no transmisible puede sufrir una sepsis, el riesgo es mayor en las poblaciones vulnerables como personas mayores, embarazadas, recién nacidos, pacientes hospitalizados, como ha sido el caso de la presidenta extremeña, o personas con enfermedades crónicas.

La sepsis se previene recibiendo una atención temprana y evitando las infecciones. Su tratamiento también es más eficaz si se inicia lo antes posible, por lo que los sanitarios deben estar atentos a cualquier indicio preocupante y realizar las pruebas correspondientes para su diagnóstico. Encontrar el origen de la infección es fundamental para su tratamiento.